By: Txema Sanfélix  On: junio 30, 2016  In: Social Media Comments: 0 Comments 
  •  
  •  
  •  
  •  
Marchando un post de herramientas para analizar nuestra web.
En los últimos años, el conjunto de actividades enfocadas a la obtención y análisis de información relevante para la toma de decisiones, ha ido paulatinamente desempeñando un rol cada vez más notorio para un importante número de organizaciones. Entre ellas está la Analítica Web, la cual puede ser definida como la recopilación, medición, evaluación y explicación racional de los datos obtenidos de Internet, con el propósito de entender y optimizar el uso de la página web. Quiero que conozcáis algunas herramientas para medir y evaluar de la mejor forma los datos que registrará nuestra web y que nos serán de mucha utilidad.
Google Analytics 
Google Analytics es un servicio gratuito de estadísticas de sitios web que permite obtener informes como el análisis de tráfico, interés de las temáticas, el mapa donde podremos saber desde que lugares entran los internautas, tiempo que están en la página, tasa de rebote, el análisis de navegación, el mapa de clics, etc.
Es la herramienta de analítica con la que yo trabajo habitualmente, no porque es gratuita, sino por que me aporta toda la información que necesito saber sobre las usuarios que visitan nuestra web.
Piwik 
Piwik es una herramienta gratuita, el panel de control está formado por widgets que podremos personalizar para que se adapte a nuestros intereses.
El almacenamiento de datos es gratuito e ilimitado y tiene muy desarrollada su aplicación móvil, por lo que es ideal si necesitas realizar consultas en cualquier momento.
NetSuus 
NetSuus es una compañía española que analiza periódicamente los principales sectores online y realiza informes, con el objetivo de utilizarlos como herramienta de marketing online. Sus principales servicios incluyen análisis de mercado, de competencia, de marca, buscadores y redes sociales.

Kissmetrics
Kissmetrics hace un seguimiento en tiempo real de cada acción del usuario cuando llegan a nuestra web (páginas vistas, búsquedas, ubicaciones, referencias) y así definir el embudo de conversión. Esto es fundamental para entender su comportamiento, y así aplicar mejoras que reduzcan la tasa de rebote y diseñar una mejor llamada a la acción.

Clicky
Los informes que muestra esta herramienta es de un alto nivel de detalles, centrándose en cada acción que realizan en nuestra web los visitantes; puedes ver cada visitante individualmente así como su historial e incluso personalizar por nombre de usuario o email. Dispone de mapas de calor por página en tiempo real, pero además individualizado por sesiones para ver que visitantes han cumplido un objetivo específico. Además está integrado a twitter por lo que es posible hacer un seguimiento basado en la red social, accediendo a su historial completo de actividad del usuario, hashtags, enlaces, etc…
clicky-spy-feature