jueves, 30 de octubre de 2014

Nine innovations that have transformed commerce

Nine innovations that have transformed commerce 


Currently, the retail sector is a hotbed of innovation that has many emerging technologies, such as contactless payment, trade through mobile or internet of things. They all promise to transform the way business is done. 
The retail sector is, for several reasons, the most dynamic to work today, but this focus on innovation is not new retail innovation and have always gone hand in hand. 

Consider, for example, the bar code. Just 60 years ago, a group of black and white lines revolutionize promised when they were patented in 1952, the way that retailers managed stocks and serve their customers. However, not everyone seemed to agree. Sceptics retailers preferred vendors continue writing his hand prices. 
It took over 20 years to convince sellers to give an opportunity to the barcode. It was the June 26, 1974, when the first shop I used to scan a product in Cincinnati, United States: a pack of Juicy Fruit Gum Wrigley s is now exhibited at the Smithsonian Institution in Washington, DC?. 
Technological advances and changes in consumer behavior, strengthened by new appliances and media, yet transformed the retail world today. Here are nine other innovations that have revolutionized the retail experience in the last 40 years or just starting to change are discussed. 
1. Markets online 
This year, online shoppers spent more than $ 1.5 billion worldwide, a figure that continues to rise. The popularity of the web for shopping has been fueled in part by the development of online marketplaces, which allow the retailer to sell internationally, reach new audiences and compete with established players in the market. 
Rakuten launched its online primermercado, Rakuten Ichiba, May 1, 1997. Sites like this help small online businesses, offering access to a much broader customer base and needed to sell electronic infrastructure. 
2. Social Networks 
Another recent innovation that has changed the retail world is social networking. More than 40 percent of consumers use social networks Facebook, Twitter, Pinterest- to recommend products that have been tested, according to our study. 
In addition to influencing purchasing decisions, social networks offer retailers the ability to gather feedback from users about new products and services. With Facebook, reaching over 1,000 million users since its launch on February 4, 2004, it is clear that social networks are here to stay. 
3. Mobile commerce 
1,500 million consumers used a mobile device or tablet to make a purchase this year, representing more than 204,000 million dollars in sales. It is expected that this figure will double to reach 516,000 million in 2017, when the mobile commerce celebrate its 20th anniversary. 
The first time a mobile phone is used to make a purchase was in 1997 in Helsinki, Finland, where two vending machines for Coca-Cola were configured to accept payments via SMS. Now, mobile is becoming increasingly important for retailers to interact, support and sell to buyers, both in physical stores and online through mobile applications and websites canal. 
4. Big data 
In retail, the eureka moment came on February 13, 1995, when British supermarket Tesco launched the first loyalty program based on cards, capable of identifying interesting patterns in consumer behavior. Now, almost 20 years later, retailers worldwide can buy and analizarmás data than ever, and the information obtained influences all aspects of retail, from decision making to marketing promotions and store design . 
5. The Internet of Things 
The Internet of things is based on the idea of connecting everyday objects to the Internet. It was first proposed by Mark Weiser in September 1991. Just over 20 years later, the Internet of things is a reality, with a global market of connected objects that reached a value of 1,900 million dollars last year. As more objects are connected, this market is expected to reach 7,100 million dollars in 2020. 
6. Geolocation (beacons) 
In 1994, researchers at Ericsson invented a way to connect mobile devices to accessories wirelessly, which later became known as Bluetooth. 20 years later, a version of lower power Bluetooth beacons used to transmit location-based messages from mobile devices. 
Besides helping retailers to reach shoppers with relevant offers and promotions based on the locations of customers inside the store, beacons offer businesses a lot of data and new insights into shopper behavior they enable better decisions when planning the stocky design stores. 
7. Cashiers self 
Invented by Dr. Howard Schneider to reduce waiting times for payment, the first self-service machines were introduced in a shop Price Chopper in Clifton, New York, in 1992. 
More recently, these self-service machines have become a common sight in supermarkets and shops, quadrupling their numbers since 2008. Later this year is estimated to number some 430,000 ATMs worldwide self. 
8. Drones 
The civilian use of unmanned aircraft is taking off, as companies are considering how they might use to make deliveries of products and provide important services such as wireless Internet, to remote places. 
For retailers, the drones have enormous potential to deliver faster and cheaper, which is why it is expected that the market for these unmanned aircraft can exceed 400 million in 2020. 
9. 3D Printing 
Now that the price of 3D printers is becoming more affordable and a number of key patents expire this year, a larger number of 3D printing products are coming to market. This gives retailers an excellent opportunity to produce customized products ordered from the same store. However, these printers also worry some sectors may have the ability to counterfeit products. 
To meet future challenges, retailers must trabajarmano hand with manufacturers to ensure that these opportunities are exploited while protecting intellectual property. 

Marc Vincent. CEO of Rakuten Spain. 

traducido por Federico Dilla

Read more: Nine innovations that have transformed commerce - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/198625822/tecnologia/noticias/6084533/09/14/Las-nueve-innovaciones-que-han-transformado-el-sector-del-comercio.html#Kku8VDjLsw4bRfyA


Las nueve innovaciones que han transformado el sector del comercio

Actualmente, el sector del retail es un foco de innovación que cuenta con muchas tecnologías emergentes, como el pago contactless, el comercio a través del móvil o el Internet de las cosas. Todas ellas prometen transformar la manera en la que se hacen negocios.
El sector del retail es, por varias razones, el más dinámico para trabajar hoy en día, aunque este enfoque hacia la innovación no es nuevo: innovación y retail han ido siempre de la mano. 

Consideremos, por ejemplo, el código de barras. Hace tan sólo 60 años, un grupo de líneas en blanco y negro prometían revolucionar, cuando se patentaron en 1952, la manera en la que los retailers manejaban los stocks y  servían a sus clientes. No obstante, no todo el mundo parecía estar de acuerdo. Los retailers más escépticos preferían que sus vendedores siguieran escribiendo los precios a mano.
Llevó más de 20 años convencer a los vendedores para que dieran una oportunidad al código de barras. Fue el 26 de junio de 1974, cuando la primera tienda lo utilizó para escanear un producto en Cincinnati, Estados Unidos: un paquete de chicles Wrigley?s Juicy Fruit que está ahora expuesto en la Smithsonian Institution en Washington, DC.
Los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento del consumidor, fortalecidos por los nuevos aparatos y medios, todavía transforman el mundo del retail hoy en día. A continuación, se exponen otras nueve innovaciones que han revolucionado la experiencia del retail en los últimos 40 años o que justo empiezan a cambiarlo.
1. Mercados online
Este año, los compradores online gastarán más de 1,5 billones de dólares en todo el mundo, una cifra que sigue aumentando. La gran aceptación de la web para las compras se ha visto favorecida, en parte, por el desarrollo de los mercados online, que permiten al minorista vender a nivel internacional, llegar a nuevos públicos, y competir con actores ya establecidos en el mercado.
Rakuten lanzó su primermercado online, Rakuten Ichiba, el 1 de mayo de 1997. Sitios como éste ayudan a los pequeños comercios online, ofreciéndoles acceso a una base de clientes mucho mayor y a la infraestructura necesaria para vender de forma electrónica.
2. Redes sociales
Otra de las innovaciones más recientes que ha cambiado el mundo del retail son las redes sociales. Más del 40 por ciento de los consumidores utiliza las redes sociales -Facebook, Twitter, Pinterest- para recomendar productos que han probado, según nuestro estudio.
Además de influir en las decisiones de compra, las redes sociales ofrecen a los minoristas la capacidad de recoger las opiniones de los usuarios sobre nuevos productos y servicios. Con Facebook, llegando a los más de 1.000 millones de usuarios desde su lanzamiento el 4 de febrero de 2004, está claro que las redes sociales han llegado para quedarse.
3. El comercio móvil
1.500 millones de consumidores utilizarán un dispositivo móvil o una tableta para hacer una compra este año, lo que representa más de 204.000 millones de dólares en ventas. Se espera que esta cifra se doble hasta llegar a los 516.000 millones en 2017, cuando el comercio móvil celebre su 20 aniversario.
La primera vez que se utilizó un teléfono móvil para realizar una compra fue en 1997, en Helsinki, Finlandia, cuando dos máquinas expendedoras de Coca-Cola fueron configuradas para aceptar pagos a través de SMS. Ahora, el móvil se está convirtiendo en un canal cada vez más importante para los minoristas para interactuar, apoyar y vender a los compradores, tanto en las tiendas físicas  como online a través de aplicaciones móviles y sitios web.
4. Big data
En el comercio minorista, el momento eureka se produjo el 13 de febrero de 1995, cuando el supermercado inglés Tesco lanzó el primer programa de fidelización basado en tarjetas, capaz de identificar patrones interesantes en el comportamiento del consumidor. Ahora, casi 20 años más tarde, los minoristas de todo el mundo pueden adquirir y analizarmás datos que nunca, y la información obtenida influye en todos los aspectos del retail, desde la toma de decisiones hasta las promociones de marketing y el diseño de las tiendas.
5. El Internet de las cosas
El Internet de las cosas se basa en la idea de poder conectar objetos cotidianos a Internet. Fue propuesta por primera vez por Mark Weiser en septiembre de 1991. Poco más de 20 años después, el Internet de las cosas es una realidad, con un mercado global de objetos conectados que alcanzó un valor de 1.900 millones de dólares el año pasado. A medida que se conectan más objetos, se espera que este mercado llegue a los 7.100 millones de dólares en el año 2020.
6. Geolocalización (beacons)
En 1994, los investigadores de Ericsson inventaron una manera de conectar los dispositivos móviles a los  accesorios de forma inalámbrica, lo que más tarde se conocería como Bluetooth. 20 años después, una versión de menor potencia de Bluetooth se utiliza en los beacons para transmitir mensajes basados en la localización de los dispositivos móviles.
Además de ayudar a los retailers a llegar a los compradores con relevantes ofertas y promociones, basadas en las localizaciones de sus clientes dentro de la tienda, los beacons ofrecen a los comercios una gran cantidad de datos y nuevos conocimientos sobre el comportamiento del comprador que les permiten tomar mejores decisiones a la hora de planificar el stocky el diseño de las tiendas.
7. Cajeros autoservicio
Inventados por el doctor Howard Schneider para reducir los tiempos de espera de pago, los primeros cajeros  autoservicio se introdujeron en una tienda Price Chopper en Clifton, Nueva York, en 1992.
Más recientemente, estos cajeros autoservicio se han convertido en una imagen común en supermercados y tiendas, cuadriplicando su número desde 2008. A finales de este año se estima que habrá unos 430.000 cajeros autoservicio en todo el mundo.
8. Drones
El uso civil de aviones no tripulados está empezando a despegar, dado que las empresas están considerando cómo se podrían utilizar para hacer entregas de productos y proporcionar importantes servicios, como Internet inalámbrico, a lugares remotos.
Para los retailers, los drones tienen un enorme potencial para hacer entregas más rápidas y baratas, razón por la que se espera que el mercado de estos aviones no  tripulados pueda superar los 400 millones de dólares en 2020.
9. Impresión 3D
Ahora que el precio de las impresoras 3D empieza a ser más asequible y que varias patentes esenciales vencen este año, un mayor número de productos de impresión 3D están llegando al mercado. Esto ofrece a los minoristas la excelente oportunidad de producir productos personalizados pedidos en la misma tienda. Sin embargo, estas impresoras también preocupan a algunos sectores por la capacidad que puedan tener de falsificar productos.
Para atender los desafíos del futuro, los retailers deben trabajarmano a mano con los fabricantes para asegurar que estas oportunidades se exploten protegiendo a la vez la propiedad intelectual.
Marc Vicente. CEO de Rakuten España.


Leer más:  Las nueve innovaciones que han transformado el sector del comercio - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/198625822/tecnologia/noticias/6084533/09/14/Las-nueve-innovaciones-que-han-transformado-el-sector-del-comercio.html#Kku8VDjLsw4bRfyA