viernes, 3 de julio de 2015

Export business collaboration

http://www.empresadetraduccion.es/colaboracion-empresarial-en-la-exportacion/

traducido por Federico Dilla
Export business collaboration

Acuerdo de colaboración
It is not as common among Spanish companies a few years ago was almost unthinkable, but increasingly we welcome as different groups of companies are joining forces to launch exported.
The advantages of clustering are especially economic, for both local when substantially reduces travel costs, logistics, translation services and advertising, but not least is the greatest force that a group of companies may have with the administration, to request support or propose commercial initiatives, such as the destination, we provide be heard by chambers of commerce and other similar institutions.
There are two main types of sectoral associations, much more difficult to create because companies comprise a priori are competing with each other, are ultimately the strongest for greater synergy and multisectoral, less complicated to stand agreement because there is no direct competition or even complementary, but not all efforts will be shared, as each one will have to keep doing their advertising for its part, by collaboration ejemplo.Acuerdo
Imagine a furniture manufacturer, which alone decides to invest in the Russian market. First you make a work of market research to assess whether it is worthwhile or not, then if everything is positive adapt certain material to the market, translating brochures and website into Russian, immediately begin with the movements of their dealers, rounds contact calls ... if all goes well, especially in the beginning their new Russian customers will make medium or small orders to test the product, so you have to hire groupage.
Now we do the same example with a group of furniture manufacturers a Spanish province. The first is to determine the role of each producer in the group, how to avoid conflicting interests, define what products will sell each and other trouble spots. Once saved this obstacle, which is not anything begin work. Say you are 10 associates, and what they do is primeor logical market research. Here and get a 90% savings, for the same study it fits all.
Then continue with the adaptation of the image, text translation into Russian, translation of the website into Russian, etc. This could also save enough as they could make a catalog and a website for all partners.
Upon reaching the phase shifts, if well defined criteria sales, the group could hire a salesman to take charge of representing all, saving a huge amount on travel.
And finally transport, what better way to save on the goods transport group?
In short, the benefits are clear, but reaching an association of this kind is often so complex that efforts end in failure. Still, worth a try right?

Colaboración empresarial en la exportación

No es lo más frecuente entre empresas españolas, hace unos años era casi impensable, pero cada vez más vemos con satisfacción como distintos colectivos de empresas unen sus fuerzas para lanzarse a exportar.
Las ventajas de agruparse son sobretodo económicas, pues se reduce sustancialmente los gastos de desplazamientos, logística, servicios de traducción y publicidad, pero no menos importante es la mayor fuerza que un colectivo de empresas puede tener ante la administración, tanto la local a la hora de solicitar ayudas o proponer acciones comerciales, como en la de destino, que nos facilitará ser escuchados por cámaras de comercio y otras instituciones similares.
Existen dos tipos principales de asociaciones, las sectoriales, mucho más dificiles de crear pues se componen de empresas que a priori son competencia entre sí, son a la larga las más fuertes pues la sinergia es mayor, y las multisectoriales, menos complicadas para ponerse de acuerdo pues no hay competencia directa o incluso son complementarias, pero no todos los esfuerzos podrán ser compartidos, pues cada una tendrá que seguir haciendo su publicidad por su lado, por ejemplo.Acuerdo de colaboración
Imaginemos un fabricante de muebles, que en solitario decide apostar por el mercado ruso. En primer lugar hará una labor de investigación de mercado para valorar si merece la pena o no, después si todo es positivo adaptará cierto material al mercado, traduciendo catálogos y página web al ruso, enseguida empezará con los desplazamientos de sus agentes comerciales, rondas de contacto, llamadas… si todo va bien, sobretodo al principio sus nuevos clientes rusos le harán pedidos pequeños o medianos para probar el producto, por lo que tendrá que contratar grupajes.
Ahora haremos el mismo ejemplo con un colectivo de fabricantes de muebles de una provincia española. Lo primero es determinar el papel de cada fabricante en la agrupación, como evitar los intereses contrapuestos, definir qué productos venderá cada uno y resto de puntos conflictivos. Una vez salvado este obstáculo, que no es cualquier cosa, empezará el trabajo. Pongamos que son 10 asociados, y lo primeor que hacen es el lógico estudio de mercado. Aquí ya obtienen un ahorro del 90%, pues el mismo estudio les sirve a todos.
Luego seguirían con la adaptación de la imagen, traducción de textos al ruso, traducción de la web al ruso, etc. Aquí también podrían ahorrarse bastante pues podrían hacer un catálogo y una web para todos los asociados.
Al llegar a la fase de desplazamientos, si se ha definido bien los criterios de venta, la agrupación podría contratar un vendedor que se encargara de representarlos a todos, ahorrando así una cantidad enorme en desplazamientos.
Y por último el transporte, ¿qué mejor manera de ahorrar en el transporte que agrupar la mercancía?
En definitiva, los beneficios están claros, pero llegar a una asociación de este tipo es tan complejo que muchas veces los esfuerzos terminan en fracaso. Aun así, merece la pena intentarlo ¿verdad?