Claves del Plan Quinquenal XIII (2016-2020)

¿En qué consiste el nuevo plan?. Para mucha gente el dato de interés es que el gobierno chino ha fijado un objetivo en la tasa de crecimiento anual por encima del 6,5% para los próximos cinco años.
El objetivoEl objetivo fundamental que establece el Plan es, por un lado, doblar en 2020 el PIB de 2010 y, por otro lado, doblar, también en 2020, la renta per capita de 2010 tanto de residentes urbanos como rurales.
Además, el plan define otros objetivos concretos. Entre ellos, cabe destacar algunos:
Innovación: Traccionada por los servicios de Internet, la innovación es unfactor clave de este Plan. En cinco años el gobierno quiere que el sector de la tecnología contribuya en un 60% al nuevo crecimiento de la nación. Se espera que la inversión en investigación y desarrollo alcance el 2,5% del PIB (frente al 2,1% de 2015).
Urbanización: China va a ser testigo de otra de las grandes migraciones humanas del mundo. En 2020, 100 millones de personas de las zonas rurales se habrán desplazado a las ciudades. La proporción de la población en posesión del permiso urbano de residencia que permite utilizar los servicios de bienestar de la ciudad -Hukou– se estima que alcance el 45%.
Medio Ambiente: Al igual que en el Plan anterior, el medio ambiente vuelve a ser prioritario, en línea con los compromisos internacionales adquiridos por China para reducir las emisiones y para el aumento del consumo de energía limpia. El consumo de agua (-23%) y el de energía por unidad del PIB (-15%) se verán reducidos. Las emisiones de dióxido de carbono descenderán un 18% en el periodo de duración del Plan.
Modelo de Crecimiento: El patrón de crecimiento está migrando desde una economía soportada por la inversión y las exportaciones hacia otra impulsada por el consumo interno y los servicios, lo que conduce a unmenor crecimiento, pero "más sano".
Infraestructuras: Sin embargo, el gobierno no está preparado para abandonar inmediatamente la que ha sido su estrategia clave de crecimiento en el pasado: inyectar liquidez en la economía vía mega-proyectos de infraestructura. A finales de 2020, China contará con 30.000 Km. de vías de alta velocidad, que enlazarán 80 de sus ciudades, frente a los 19.000 Km. actuales. Además de la expansión de la red nacional, hay planes concretoscomo la construcción de una segunda línea de ferrocarril al Tíbet, que conectará Lhasa con la capital de la provincia de Sichuan, Chengdu.
El 13º Plan quinquenal también señala Taipei como destino potencial de un tren bala que conectaría a través de un túnel submarino de 180 Km. el continente con la capital Taiwanesa. Sin embargo, los medios de comunicación de Taiwán no están convencidos sobre la viabilidad del proyecto.

2020: un año importante

Diversos medios de comunicación mencionan "una serie de objetivos clave, todos sin relación aparente, que están vinculados a esta fecha"
Se supone que en 2020 China se habrá convertido un "xiaokang shehui"(sociedad moderadamente próspera). Este ha sido un slogan en la política China desde 2003, aunque el concepto de xiaokang se remonta hasta la época de Confucio, haciendo referencia a la prosperidad de la clase media, por la cual las necesidades básicas se satisfacen cómodamente, quedando un pequeño remanente para otras cosas.
La actividad que un xiaokang ideal produce también implica un mayor crecimiento económico. El año pasado, China alcanzó una tasa de crecimiento del PIB de 6,9%, la más baja en 26 años. Sin embargo, la economía ha alcanzado la cifra de RMB 67,7 trillones ($10,3 trillones) y se consolida en una cómodasegunda mayor posición del mundo. Suponiendo que China siga su expansión a un ritmo de 6.5%, el PIB chino superará los 14 trillones de $ para el año 2020, lo que equivale al 70% de la economía norteamericana (con un PIB de 20 trillones calculados a tipo de cambio actual).
Otros planes ambiciosos son la construcción de una estación espacial China, el lanzamiento de un transportador espacial fabricado en China y el establecimiento para el 2020 de unos límites muy severos para el uso de carbón.
De manera especial, estos resultados están programados para prepararse para el año 2021, fecha en la que se celebrará el Centenario de la fundación del Partido Comunista Chino.
En realidad, esta celebración es el primero de dos "Centenarios objetivo"puestos por escrito por el 18º Congreso del partido en 2012, cuando Xi Jinping asumió el poder. En paralelo a los festejos de 2021, el segundo centenario objetivo está vinculado el 100º aniversario de la República Popular de China, en 2049.

El 13º Plan Quinquenal se enfrenta a ciertos riesgos

Un informe de una prestigiosa consultora sostiene que China está condenada al fracaso en al menos uno de sus tres objetivos en conflicto: lograr crecimiento, instituir reformas y mantener la estabilidad.
Uno de los motivos que inducen a considerar que el objetivo chino sea una misión cuasi-imposible, es la deuda crónica de la mayoría de los gobiernos locales.
Para estimular las economías locales, el gobierno chino ha presupuestado undéficit fiscal de RMB 2,18 trillones, o el 3% del PIB del año en curso. Estas cifras son comparables con el 2,3% del PIB en 2015 y resultan en el mayor déficit desde 1976. La política fiscal proactiva obligará al gobierno central a tener queabsorber RMB 1,4 trillones del déficit, mientras que los restantes RMB 780 billones serán soportados por los gobiernos locales. Con todo, el Consejo de Estado asegura que las medidas aliviarán la presión fiscal sobre empresas y particulares en una cifra superior a los RMB 500 billones.
Expertos internacionales han manifestado que ese aumento en el déficit está por debajo de las expectativas del mercado, mientras que el objetivo para 2016 de uncrecimiento del PIB entre 6.5% y el 7% está por encima de lo que esas mismas fuentes entienden que es realista.
Soportado en nuevas iniciativas, los informes del gobierno Chino establecencrecimientos mayores cada año. El documento del Plan Quinquenal arrancó en 2013 con un borrador que contenía 15.000 palabras. El documento finalmente presentado contiene alrededor de 20.000 palabras. Más del 10% de su contenido hace referencia a reformas en el lado de la oferta, tales comorecortes en la capacidad industrial, especialmente de carbón y de acero. El Wall Street Journal afirma que "el Consejo de Estado ya lidió con los mismos problemas el pasado año y no han conseguido mucho para evitar que la situación empeore".
Tras conocerse el contenido definitivo del nuevo Plan quinquenal, otros medios internacionales han concluido que "La falta de decisión para llegar al fondo de los problemas denota un cambio importante en el liderazgo chino, que siempre antes había tomado las medidas necesarias, con un pragmatismo despiadado, para la consecución de las metas económicas. Hoy, la política se impone a la economía".
Medios estatales han dicho que "tales críticas desde el extranjero no son nada nuevo". La agencia estatal de noticias Xinhua ha publicado un artículo listando los "10 prejuicios contra China que Occidente necesita erradicar". Encabezando la lista, está la preocupación de que el modelo de desarrollo de China sea insostenible. En este sentido, la agencia Xinhua ha manifestado que "es cierto que China se enfrenta continuamente a problemas y desafíos en su desarrollo. Pero la predicción de un "próximo colapso en China"realizada por medios extranjeros, como ya ha ocurrido en otras ocasiones anteriores, no se cumple