miércoles, 22 de abril de 2015

7 Must-read books about crowdsourcing

http://www.ennomotive.com/2014/11/7-must-read-books-about-crowdsourcing/

traducido por Federico Dilla


7 MUST-READ BOOKS ABOUT CROWDSOURCING

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+Share on TumblrEmail this to someonePrint this page
There is no doubt that there is tremendous value in the wisdom of the crowd and companies or non-profit organizations can utilize community-driven approaches in different parts of the value chain. Having said that, you need to get the full picture before jumping in the crowd wagon.
The following books can help you achieve just that! From governmental organizations to small and large companies, they feature many case studies and tips to ensure success with your next crowd initiatives.
 The Solution Revolution: How Business, Government, and Social Enterprises Are Teaming Up to Solve Society’s Toughest Problems World hunger. Climate change. Crumbling infrastructure. It’s clear that in today’s era of fiscal constraints and political gridlock, we can no longer turn to government alone to tackle these and other towering social problems. What’s required is a new, more collaborative and productive economic system. The Solution Revolution brings hope—revealing just such a burgeoning new economy where players from across the spectrum of business, government, philanthropy, and social enterprise converge to solve big problems and create public value.
By erasing public-private sector boundaries, the solution economy is unlocking trillions of dollars in social benefit and commercial value. Where tough societal problems persist, new problem solvers are crowdfunding, ridesharing, app-developing, or impact-investing to design innovative new solutions for seemingly intractable problems. Providing low-cost health care, fighting poverty, creating renewable energy, and preventing obesity are just a few of the tough challenges that also represent tremendous opportunities for those at the vanguard of this movement. They create markets for social good and trade solutions instead of dollars to fill the gap between what government can provide and what citizens need.
So what drives the solution economy? Who are these new players and how are their roles changing? How can we grow the movement? And how can we participate?
Deloitte’s William D. Eggers and Paul Macmillan answer these questions and more, and they introduce us to the people and organizations driving the revolution—from edgy social enterprises growing at a clip of 15 percent a year, to megafoundations, to Fortune 500 companies delivering social good on the path to profit. Recyclebank, RelayRides, and LivingGoods are just a few of the innovative organizations you’ll read about in this book.
Government cannot handle alone the huge challenges facing our global society—and it shouldn’t. We need a different economic paradigm that can flexibly draw on resources, combine efforts, and create value, while improving the lives of citizens. The Solution Revolution shows the way.
 Crowdstorm: The Future of Innovation, Ideas, and Problem Solving Successful organizations are constantly searching for new ideas. Historically, organizations have looked to their employees and select partners. They have used techniques like brainstorming to gather and evaluate ideas. However, in today’s market, talent and new ideas can be found everywhere.
The Internet has enabled organizations to greatly expand their searches far beyond their four walls. Instead of ten or one hundred people, organizations from startups to Fortunate 500 firms can work with thousands or tens of thousands to discover and assess many, many more ideas (as well as prototypes, partners and people). We call this Crowdstorming.
But how do you organize so many people and ideas to get the best results?
The goal is to help the readers make Crowdstorming work; to help more organizations engage with people far beyond their organizational borders, to find better ideas, solutions, talent and partners so we can address some of our most challenging problems — not just for the sake of business, but for our society, too.
  • Shaun Abrahamson has spent more than a decade as an early stage investor and advisor partnering with leading startups and global organizations to identify, create and launch new businesses enabled by newly possible relationships with customers and experts.
    Peter Ryder is the former President of jovoto and has broad experience as a consultant helping organizations improve their business through the use of new technologies.
  • Bastian Unterberg is the founder and CEO of jovoto, a Berlin and NYC based firms that organizes a 40,000 person strong creative community to work with global brands on problems ranging from new product design to sustainable architecture.
 The Crowdsourced Performance Review: How to Use the Power of Social Recognition to Transform Employee Performance Today’s most successful companies are transforming their predictable “one-way” review processes into dynamic, collaborative systems that apply the latest social technologies. Instead of a one-time annual evaluation of performance, managers and employees receive collective feedback from everyone across their company. It’s all achieved through crowdsourcing, and it generates more accurate, actionable results than traditional methods.
With The Crowdsourced Performance Review, you’ll create a review system that gathers the feedback of many, so you can make better, more informed decisions. And this new model is simpler than you think.
 The Art of Community: Building the New Age of Participation Online communities provide a wide range of opportunities for supporting a cause, marketing a product or service, or building open source software. The Art of Community helps you recruit members, motivate them, and manage them as active participants. Author Jono Bacon offers experiences and observations from his 14-year effort to build and manage communities, including his current position as manager for Ubuntu.
Discover how your community can become a reliable support network, a valuable source of new ideas, and a powerful marketing force. This expanded edition shows you how to keep community projects on track, make use of social media, and organize collaborative events. Interviews with 12 community management leaders, including Linus Torvalds, Tim O’Reilly, and Mike Shinoda, provide useful insights.
  • Develop specific objectives and goals for building your community
  • Build processes to help contributors perform tasks, work together, and share successes
  • Provide tools and infrastructure that enable members to work quickly
  • Create buzz around your community to get more people involved
  • Harness social media to broadcast information, collaborate, and get feedback
  • Use several techniques to track progress on community goals
  • Identify and manage conflict, such as dealing with divisive personalities
 Getting Results From Crowds: The definitive guide to using crowdsourcing to grow your business Build your business by tapping one of the most powerful trends in business today: Crowdsourcing.
Getting Results From Crowds provides practical, pragmatic, clear guidance on how you can draw on the power of crowds to grow your business. Filled with real-life case studies and useful examples, it gives you everything you need to know to create success in a world where talent can be anywhere.
 The Wisdom of Crowds In this fascinating book, New Yorker business columnist James Surowiecki explores a deceptively simple idea: Large groups of people are smarter than an elite few, no matter how brilliant–better at solving problems, fostering innovation, coming to wise decisions, even predicting the future.
With boundless erudition and in delightfully clear prose, Surowiecki ranges across fields as diverse as popular culture, psychology, ant biology, behavioral economics, artificial intelligence, military history, and politics to show how this simple idea offers important lessons for how we live our lives, select our leaders, run our companies, and think about our world.
 Here Comes Everybody: The Power of Organizing Without Organizations A revelatory examination of how the wildfirelike spread of new forms of social interaction enabled by technology is changing the way humans form groups and exist within them, with profound long-term economic and social effects-for good and for ill.
A handful of kite hobbyists scattered around the world find each other online and collaborate on the most radical improvement in kite design in decades. A midwestern professor of Middle Eastern history starts a blog after 9/11 that becomes essential reading for journalists covering the Iraq war. Activists use the Internet and e-mail to bring offensive comments made by Trent Lott and Don Imus to a wide public and hound them from their positions.
A few people find that a world-class online encyclopedia created entirely by volunteers and open for editing by anyone, a wiki, is not an impractical idea. Jihadi groups trade inspiration and instruction and showcase terrorist atrocities to the world, entirely online. A wide group of unrelated people swarms to a Web site about the theft of a cell phone and ultimately goads the New York City police to take action, leading to the culprit’s arrest.
With accelerating velocity, our age’s new technologies of social networking are evolving, and evolving us, into new groups doing new things in new ways, and old and new groups alike doing the old things better and more easily. You don’t have to have a MySpace page to know that the times they are a changin’. Hierarchical structures that exist to manage the work of groups are seeing their raisons d’tre swiftly eroded by the rising technological tide. Business models are being destroyed, transformed, born at dizzying speeds, and the larger social impact is profound.
One of the culture’s wisest observers of the transformational power of the new forms of tech-enabled social interaction is Clay Shirky, and Here Comes Everybody is his marvelous reckoning with the ramifications of all this on what we do and who we are. Like Lawrence Lessig on the effect of new technology on regimes of cultural creation, Shirky’s assessment of the impact of new technology on the nature and use of groups is marvelously broad minded, lucid, and penetrating; it integrates the views of a number of other thinkers across a broad range of disciplines with his own pioneering work to provide a holistic framework for understanding the opportunities and the threats to the existing order that these new, spontaneous networks of social interaction represent. Wikinomics, yes, but also wikigovernment, wikiculture, wikievery imaginable interest group, including the far from savory. A revolution in social organization has commenced, and Clay Shirky is its brilliant chronicler.

Photo credit: JD Hancock / Foter / CC BY


7-debe leer libros sobre crowdsourcing
Publicado a las 00: 23h en el Crowdsourcing por ennomotive 0 Comentarios
0 Likes Compartir en FacebookTweet sobre esto en TwitterCompartir en LinkedIn Compartir en Google + Share on Tumblr por email a someonePrint esta página
No hay duda de que hay un enorme valor en la sabiduría de la multitud y las empresas u organizaciones sin fines de lucro pueden utilizar enfoques impulsados ​​por la comunidad en diferentes partes de la cadena de valor. Habiendo dicho esto, usted necesita para obtener el cuadro completo antes de saltar en el carro multitud.
Los siguientes libros pueden ayudarle a lograr precisamente eso! Desde las organizaciones no gubernamentales a las pequeñas y grandes empresas, que cuentan con muchos estudios de casos y consejos para asegurar el éxito con sus próximas iniciativas de multitudes. La Revolución Solución: ¿Cómo Negocios, Gobierno y Empresas Sociales se han unido para resolver el hambre más duro Problemas Mundiales de la Sociedad. Cambio climático. Deterioro de la infraestructura. Está claro que en la era actual de las restricciones fiscales y la parálisis política, que ya no podemos recurrir a gobierno por sí solo para hacer frente a estos y otros problemas sociales altísimos. Lo que se necesita es un nuevo, más colaborativo y productivo sistema económico. La revolución de solución trae esperanza-reveladora sólo un nuevo tipo de economía floreciente, donde los jugadores de todo el espectro de los negocios, el gobierno, la filantropía y la empresa social convergen para resolver grandes problemas y crear valor público.
Al borrar los límites del sector público y privado, la economía solución es desbloquear miles de millones de dólares en beneficio social y valor comercial. Caso de que persistan los problemas sociales difíciles, nuevos solucionadores de problemas se crowdfunding, Viajes, app-desarrollo, o el impacto-inversión para el diseño de nuevas soluciones innovadoras para los problemas aparentemente insolubles. Proporcionar atención médica de bajo costo, la lucha contra la pobreza, la creación de energía renovable, y la prevención de la obesidad son sólo algunos de los retos difíciles que también representan enormes oportunidades para aquellos en la vanguardia de este movimiento. Crean mercados para los buenos y comerciales soluciones sociales en lugar de dólares para llenar la brecha entre lo que el gobierno puede ofrecer y lo que los ciudadanos necesitan.
Así que lo que impulsa la economía solución? ¿Quiénes son estos nuevos jugadores y cómo están cambiando sus roles? ¿Cómo podemos hacer crecer el movimiento? ¿Y cómo podemos participar?
Bill Eggers de Deloitte y Paul Macmillan responden a estas preguntas y mucho más, y nos introducen a las personas y organizaciones que impulsan la revolución desde nervioso empresas sociales en crecimiento a un ritmo de 15 por ciento al año, a megafoundations, a las compañías Fortune 500 que entregan sociales bueno en el camino hacia el beneficio. Recyclebank, RelayRides y LivingGoods son sólo algunas de las organizaciones innovadoras que leerás en este libro.
El gobierno no puede manejar por sí solo los enormes desafíos que enfrenta nuestra sociedad global y no debería. Necesitamos un paradigma económico diferente que puede recurrir, según los recursos, aunar esfuerzos y crear valor, al tiempo que mejora la vida de los ciudadanos. La Revolución Solución muestra el camino. Crowdstorm: El Futuro de la Innovación, Inspiración, y Resolución de Problemas Las organizaciones de éxito están en constante búsqueda de nuevas ideas. Históricamente, las organizaciones han recurrido a sus empleados y socios selectos. Se han utilizado técnicas como la lluvia de ideas para reunir y evaluar ideas. Sin embargo, en el mercado actual, el talento y nuevas ideas se pueden encontrar por todas partes.
El Internet ha permitido a las organizaciones a ampliar enormemente sus búsquedas mucho más allá de sus cuatro paredes. En vez de diez o cien personas, las organizaciones de startups a 500 empresas Afortunadas pueden trabajar con miles o decenas de miles de personas a descubrir y valorar muchas, muchas más ideas (así como los prototipos, socios y personas). A esto le llamamos Crowdstorming.
Pero, ¿cómo se puede organizar a tanta gente e ideas para obtener los mejores resultados?
El objetivo es ayudar a los lectores a hacer trabajo Crowdstorming; para ayudar a que más organizaciones se involucran con las personas más allá de sus fronteras organizacionales, para encontrar mejores ideas, soluciones, talento y socios para que podamos resolver algunos de nuestros problemas más difíciles - no sólo por el bien de los negocios, sino también para nuestra sociedad, también.
Shaun Abrahamson ha pasado más de una década como inversionista etapa temprana y asesor de la asociación con las principales nuevas empresas y organizaciones mundiales para identificar, crear y poner en marcha nuevos negocios habilitados por el recién posibles relaciones con clientes y expertos.
Peter Ryder es el ex presidente de Jovoto y tiene una amplia experiencia como consultor de ayudar a las organizaciones a mejorar su negocio mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Bastian Unterberg es el fundador y CEO de Jovoto, un Berlín y Nueva York empresas de base que organiza un 40.000 persona fuerte comunidad creativa de trabajar con marcas globales sobre los problemas que van desde el diseño de nuevos productos para la arquitectura sostenible. La Revisión del Desempeño Crowdsourced: Cómo usar el poder de reconocimiento social para transformar las empresas más exitosas del rendimiento de los empleados actuales están transformando sus predecibles "unidireccionales" procesos de revisión en los sistemas dinámicos y de colaboración que se aplican las últimas tecnologías sociales. En lugar de una evaluación anual de una sola vez del desempeño, los gerentes y los empleados reciben retroalimentación colectiva de todo el mundo a través de su empresa. Todo se logra a través de crowdsourcing, y genera resultados más precisos y ejecutables, que los métodos tradicionales.
Con El Crowdsourced Performance Review, vamos a crear un sistema de revisión que recoge las votaciones de muchos, para que pueda tomar decisiones mejores y más informadas. Y este nuevo modelo es más simple de lo que piensas. El arte de la Comunidad: Construyendo la Nueva Era de la participación de las comunidades en línea proporcionan una amplia gama de oportunidades para apoyar una causa, la comercialización de un producto o servicio, o la construcción de software de código abierto. El arte de la Comunidad ayuda a reclutar miembros, motivarlos, y administrarlos como participantes activos. Autor Jono Bacon ofrece experiencias y observaciones de su esfuerzo de 14 años para construir y gestionar comunidades, incluyendo su actual cargo de director para Ubuntu.
Descubra cómo su comunidad puede convertirse en una red confiable de apoyo, una valiosa fuente de nuevas ideas, y una fuerza de marketing muy poderosa. Esta edición ampliada que muestra como evitar que los proyectos comunitarios en la pista, hacer uso de los medios sociales, y organizar eventos colaborativos. Las entrevistas con los 12 líderes comunitarios de gestión, incluyendo Linus Torvalds, Tim O'Reilly y Mike Shinoda, proporcionan información útil.
Desarrollar objetivos y metas específicas para la construcción de su comunidad
Generar procesos para ayudar a los contribuyentes realizar tareas, trabajar juntos y compartir los éxitos
Proporcionar herramientas e infraestructura que permiten a los miembros a trabajar rápidamente
Crear bullicio en torno a su comunidad para involucrar a más personas
Aprovechar las redes sociales para difundir información, colaborar y obtener retroalimentación
Utilice varias técnicas para el seguimiento del progreso en las metas de la comunidad
Identificar y gestionar los conflictos, tales como tratar con personalidades divisivas Obtención de resultados de las multitudes: la guía definitiva mediante crowdsourcing para hacer crecer su negocio Construya su negocio tocando una de las tendencias más poderosas en los negocios de hoy: Crowdsourcing.
Obtención de resultados de las multitudes ofrece pragmática orientación clara práctico, sobre cómo se puede aprovechar el poder de la multitud para hacer crecer su negocio. Lleno de estudios de casos reales y ejemplos útiles, que te da todo lo que necesita saber para crear el éxito en un mundo en el que el talento puede estar en cualquier parte. La sabiduría de las multitudes en este fascinante libro, The New Yorker columnista de negocios James Surowiecki explora una idea aparentemente simple: Grandes grupos de personas son más inteligentes que una pequeña elite, no importa cuán brillante mejores para resolver problemas, fomentar la innovación, llegando a decisiones sabias, incluso predecir el futuro.
Con erudición sin límites y en prosa deliciosamente claro, Surowiecki oscila a través de campos tan diversos como la cultura popular, la psicología, la biología de hormigas, la economía del comportamiento, la inteligencia artificial, la historia militar y política para mostrar cómo esta simple idea ofrece lecciones importantes para la forma en que vivimos nuestras vidas , seleccionar a nuestros líderes, ejecutar nuestras empresas, y pensar en nuestro mundo. Here Comes Everybody Un examen revelador de cómo la propagación wildfirelike de nuevas formas de interacción social gracias a la tecnología está cambiando la forma en que los seres humanos forman grupos y existen dentro de ellos, con económicas y sociales profundas a largo plazo efectos para bien como para mal.
Un puñado de aficionados de cometas repartidos por todo el mundo a encontrar unos a otros en línea y colaborar en la mejora más radical en el diseño de la cometa en décadas. Un profesor del medio oeste de la historia de Oriente Medio se inicia un blog después del 9/11 que se convierte en una lectura esencial para los periodistas que cubren la guerra de Irak. Los activistas usan la Internet y el correo electrónico para que los comentarios ofensivos hechos por Trent Lott y Don Imus a un público amplio y acosar de sus puestos.
Algunas personas encuentran que una enciclopedia en línea de clase mundial creado en su totalidad por voluntarios y abiertos para la edición por cualquier persona, un wiki, no es una idea poco práctica. Grupos yihadistas comercio inspiración e instrucción y mostrar atrocidades terroristas en el mundo, totalmente en línea. Un amplio grupo de enjambres personas no relacionadas a un sitio Web sobre el robo de un teléfono celular y por último incita la policía de Nueva York para tomar medidas, lo que lleva a la detención del culpable.
Con la velocidad de aceleración, las nuevas tecnologías de nuestra era de las redes sociales están evolucionando, y nosotros en evolución, en nuevos grupos haciendo cosas nuevas en nuevas formas, y grupos de antiguos y nuevos por igual que hacen las cosas viejas mejor y más fácilmente. Usted no tiene que tener una página de MySpace para saber que los tiempos están cambiando. Las estructuras jerárquicas que existen para gestionar el trabajo de los grupos están viendo sus razones de tre rápidamente erosionado por la marea tecnológica naciente. Los modelos de negocio están siendo destruidos, transforman, nacido a velocidades de vértigo, y el impacto social más amplio es profunda.
Uno de los observadores más sabios de la cultura del poder transformador de las nuevas formas de interacción social tecnología habilitada es Clay Shirky, y aquí viene todo el mundo es su maravillosa ajuste de cuentas con las ramificaciones de todo esto sobre lo que hacemos y lo que somos. Al igual que Lawrence Lessig sobre el efecto de las nuevas tecnologías en los regímenes de la creación cultural, la evaluación de Shirky del impacto de las nuevas tecnologías sobre la naturaleza y el uso de grupos es maravillosamente mente amplia, lúcida y penetrante; integra los puntos de vista de una serie de otros pensadores en una amplia gama de disciplinas con su propio trabajo pionero para proporcionar un marco integral para la comprensión de las oportunidades y las amenazas al orden existente que estas nuevas redes, espontáneos de interacción social representan. Wikinomics, sí, pero también wikigovernment, wikiculture, wikievery grupo de interés imaginable, incluyendo el extremo de salado. Una revolución en la organización social ha comenzado, y Clay Shirky es su brillante cronista.
Crédito de la foto: JD Hancock / Foter / CC BY