miércoles, 3 de diciembre de 2014

La Estructura Web y los Enlaces Internos


La Estructura Web y los Enlaces Internos es uno de los temas menos inconsistentes en lo que se refiere a la optimización de motores de búsqueda. No sólo son los profesionales de SEO  lo que, con frecuencia, no llegan a un acuerdo sobre “las mejores prácticas”, sino que a veces hay que competir con los objetivos, a menudo contradictorios, de diseñadores, expertos en usabilidad, y equipos de marketing y ventas. Hay una gran cantidad de desacuerdo alrededor de este tema.
Compruébalo por ti mismo. Elige tus cinco páginas web favoritas de expertos de SEO o empresas de SEO. Compara sus estructuras de navegación en la página principal, las páginas de categorías, páginas temáticas y páginas de contenido. Estoy seguro de que encontrarás diferencias notables.
¿Utiliza la barra de navegación superior enlaces desplegables?
¿El sidebar o los enlaces de la parte superior cruzan subcategorías y temáticas?
¿Qué tipo de enlaces de navegación encuentras en en footer (pie de página)?
Qué debemos hacer
Google dice: “Crea una página web con una jerarquía clara y enlaces de texto” y “Mantén el número total de enlaces en una página determinada en un número razonable“.
Google solía sugerir que se limitase el número total de enlaces de una página a 100 o menos. Como Matt Cutts explica, esta mejora la usabilidad y previene a las páginas web de dispersar su pageRank demasiado.
En cualquier caso, estás dividiendo el PageRank de la página entre cientos de enlaces, por lo que cada enlace sólo va a pasar una minúscula cantidad de PageRank de todos modos. A los usuarios no les suele gustar páginas con muchos enlaces, así que antes de pongas una tonelada de enlaces en una página web, pregúntate cuál es el propósito de la página y si se va a llevar bien con tu experiencia de usuario.
Ambos son buenos puntos, pero te sugiero que el tomar un máximo de 100 enlaces por página web como punto de referencia no funciona bien. Las páginas web con un alto pageRank puede ser más “liberales” con sus enlaces y el contenido que las páginas web con baja autoridad.
Si su página web tiene mucha autoridad, puede vincularla fácilmente con otras 100 páginas. Pero si tu autoridad es baja, es probable que quieras que tus páginas enlacen sólo a la página principal, a las páginas de categorías y las páginas SEO optimizadas con palabras clave más importantes. Cuanto mejor en el ranking de una página web, más libertades se puede tomar a la hora de colocar los enlaces internos.
Cómo deberías estructurar tu página web
El siguiente gráfico muestra la manera más típica en el que el contenido de una página web se organiza. Estructuración por categorías, temas y subtemas proporciona jerarquía horizontal y vertical.
Mientras que este tipo de estructura web se puede ampliar infinitamente, la mejor práctica aceptada es que las páginas sean a cuatro clics o menos de distancia desde la página principal.
Estos son mis reglas de navegación estrictas preferidas para una página web de una profundidad 0-4:
  • La página de Inicio enlaza con todas las páginas de categorías (abajo)
  • Categorías
    • Cada categoría enlaza a la página de inicio (arriba)
    • Cada categoría enlaza a todas las páginas de categorías (a través)
    • Cada categoría enlaza a sus propias páginas de temas (abajo)
  • Páginas topic
    • Cada tema enlaza a la página de inicio (arriba)
    • Cada tema enlaza enlaza a todas las páginas de categorías (arriba)
    • Cada tema enlaza a las páginas de temas dentro de su propia categoría (a través)
    • Cada tema enlaza a sus propias páginas de subtemas (abajo)
  • Páginas Sub-topic
    • Cada subtema enlaza a la página de inicio (arriba)
    • Cada subtema enlaza a todas las páginas de categorías (arriba)
    • Cada subtema enlaza a todas las páginas de temas dentro de su categoría (arriba)
    • Cada subtema enlaza a todas las páginas de subtemas dentro de su propio tema (a través)
    • Cada subtema enlaza a sus propias páginas de contenido (abajo)
  • Páginas de Contenido
    • Cada página de contenido enlaza a la página de inicio (arriba)
    • Cada página de contenido enlaza a todas las páginas de categorías (arriba)
    • Cada página de contenido enlaza a todas las páginas de temas dentro de su categoría (arriba)
    • Cada página de contenido enlaza a todos las páginas de subtemas dentro de su propio tema (arriba)
    • Cada página de contenido enlaza a todas las páginas de contenido dentro de su propio subtema (a través)
Si implantas o tienes esta estructura web de enlaces internos en tu página web, ten en cuenta dos cosas que están sucediendo. Lo primero es que estamos empujando el pagerank hacia abajo de la página web. Lo segundo, y no tan obvio, es que también está empujando pagerank de nuevo hacia arriba. El pagerank es un recurso renovable.
Después de que los motores de búsqueda miden la fuerza del ranking de una página web, reutilizan parte de esa autoridad dividiéndola entre los enlaces salientes de la página y enviándolos juntos. Dado que todos los enlaces de la página enlzan a la página principal y a las páginas de categorías, esta estructura de navegación ofrece a esas páginas más pagerank.
En este punto deberías estar haciéndote la  siguiente pregunta: Si la páginas de inicio y categorías de están recibiendo toda esa autoridad ¿Cómo puedo mejorar el ranking de las páginas de contenido?
Después de todo, es en esas páginas de contenido donde optimizas la mayoría de las palabras clave ¿verdad?. Ahí es donde la optimización para los motores de búsqueda está más caliente. La arquitectura web y de tus enlaces internos crean el marco perfecto para optimizar, pero hay muchos más.
Llevando la estructura web al siguiente nivel
Empezando desde la parte superior de tu página web, a los optimizadores expertos no les gusta los enlaces a categorías genéricas como productos o servicios. ¿Por qué perder toda la autoridad de tu ranking en páginas genéricas cuando empleando palabras clave como categorías hace que tengas una estrategia SEO mucho más fuerte?.
¿Te puedes permitir cambiar tus diferentes líneas de producto en categorías? Por ejemplo: vestidos de novia, vestidos de dama de honor y vestidos de niña son categorías ideales para una tienda de novias. Mira cómo amazon.com y zappos.com configuran sus categorías. Trata de emular esto mismo.
Las excepciones crean oportunidades de obtener rankings altos. Crosslink (enlazado cruzado) para crear páginas más fuertes y con más autoridad. Enviar más pagerank adicional a páginas de SEO que consideres importantes.
Vamos a ver otro ejemplo: Si tienes una página web en la que vendes motosierras de gasolina, cada vez que se mencione “motosierras de gasolina” pon un enlace a esa página. Utiliza los sidebar (barra lateral) o las ventanas contenido para presentar y enlazar tu página de motosierras. Escribe varias páginas o contenidos de soporte que pueden vincularse, de forma natural, a dicha página. Por ejemplo, un tutorial sobre la seguridad de la motosierra, una guía para cortar adecuadamente los árboles o un artículo titulado “Cómo sobrevivir al próximo Apocalipsis zombi” tambíen funcionan bien.
El problema con la creación de enlaces cruzados hacia ciertas páginas es, si creas demasiados enlaces a demasiadas páginas, te comes tu estructura de enlaces internos. Evita esto limitando el número de páginas en el que hagas enlazado cruzado desde la página de inicio, la de categorías o la de temas. Mantén siempre los contenidos de soporte al mismo nivel (o más bajo) en tu estructura web.
Crea páginas de categorías, temas y subtemas de contenido rico. Si sts páginas de categorías no son más que enlaces a subpáginas pierdes la autoridad de ese ranking. Apunta estas páginas hacia palabras clave y llenalas con contenido relevante.
Siempre vuelvo a repetirme, pero no me queda más remedio (si no te lo crees mira este artículo “Pasos para construir y gestionar una estrategia sólida de marketing de contenidos“):
  • Crea un buen enlazado de contenidos
  • Prepara un linkbuilding (construcción de enlaces) sólido que capte enlaces con autoridad
  • Ayúdate de las redes sociales para conseguir enlaces externos, menciones y que se comparta tu contenido
  • La último que quieres es que todos tus enlaces externos apunten a la página de inicio.
Sí, el pagerank se reutiliza. Pero los motores de búsqueda limitan o frenan el grado de autoridad según ese número de enlaces externos. Tener enlaces externos a muchas páginas diferentes no sólo envía autoridad de tu ranking a esas páginas de destino, sino que aumenta la cantidad de pagerank que tu página web “deja pasar”.
Aparte de esto, tener enlaces a muchas páginas web es una señal de calidad web, aumenta la cantidad de veces que la araña va a visitar tu página web y  el número de páginas que los motores de búsqueda indexarán e incluirán en sus resultados de búsqueda y rankings.
Conclusión
Utilizar los enlaces internos para crear una arquitectura web vertical es como cuando te pones a jugar al Monopoly: Necesitas comprar propiedades y construir casas y hoteles para tener una oportunidad de ganar.
Sin embargo, si nunca abres la caja del juego, pones las piezas del juego a funcionar, escoges cartas al azar o configuras el banco, no puedes jugar al juego.
Ya hemos terminado. Ahora necesito que me digas que te ha parecido :).

La fuente de esta entrada es Searchengineland.