viernes, 5 de septiembre de 2014

Modalidades del factoring

¿Cuáles son los criterios básicos de clasificación del factoring? La flexibilidad del Factoring admite tantas modalidades como la compañía de Factoring (Factor) y cliente (Vendedor) puedan llegar a establecer. Sin embargo, si nos atenemos a la práctica generalizada del mismo, pueden citarse tres criterios básicos de clasificación, que, combinados entre sí, dan lugar a otras tantas modalidades.
Estos criterios son los siguientes:
a) En función del destino de las ventas. b) En función de la asunción del riesgo de insolvencia de los deudores.
c) En función del momento del pago por la compañía de Factoring (factor) al cliente (vendedor) de los créditos (facturas) cedidos.

¿Cuáles son las modalidades del Factoring en función del destino de las ventas?
a) Factoring nacional: cuando el cliente (Vendedor), titular de los créditos comerciales que cede a la compañía de Factoring (Factor) y los compradores (Deudores) residen en un mismo país.
b) Factoring de exportación: cuando el cliente (Vendedor) y los compradores Deudores) residen en países distintos.

¿Cuáles son las modalidades del Factoring en función del riesgo? a) Factoring sin recurso: cuando la compañía de Factoring (Factor) asume el riesgo de insolvencia de los compradores (Deudores).
b) Factoring con recurso: si es el cliente (Vendedor) el que soporta el riesgo de insolvencia de sus compradores (Deudores).

23. ¿Cuáles son las modalidades del Factoring en función del momento del pago de los créditos?
a) Factoring con pago al cobro: cuando la compañía de factoring (factor) paga al cliente (vendedor) una vez que ha cobrado de los compradores (deudores).
b) factoring con pago al cobro con una fecha límite: cuando la compañía de Factoring (factor) paga al cliente (vendedor) en la fecha límite establecida, o en la fecha de cobro si ésta fuese anterior a la citada fecha límite.
c) factoring con pago al vencimiento o a una fecha previamente establecida: cuando la compañía de factoring (factor) paga al cliente (vendedor) en la fecha acordada, con independencia de que se haya o no efectuado el cobro de los compradores (deudores).
factoring nacional

¿Cuáles son las características de los créditos comerciales que pueden ser objeto de Factoring?
En principio no existe ninguna limitación cualitativa, aunque la práctica mundial del Factoring se centra en aquellos créditos comerciales que reúnen las siguientes características:
— Que tengan su origen en ventas por suministro de mercancías (lo que no quiere decir que los “servicios” estén excluidos).
— Que las mercancías vendidas no sean productos inmediatamente perecederos.
— Que las ventas tengan un carácter de frecuente repetición.
— Que sean ventas efectuadas entre empresarios, es decir, ventas a distribuidores (mayoristas o minoristas) y también a fabricantes.

— Que las condiciones de pago estén dentro del corto plazo.