viernes, 19 de septiembre de 2014

Diálogos profesionales de empresa ¿sigues interesada en aprender cosas sobre inversión?




ACTO SEGUNDO
CUADRO PRIMERO

Carlos, Don Alfonso (Maese Mercader), Shannon,  Ariel, Gustavo, Rory, Covasna

ACTO SEGUNDO
CUADRO PRIMERO
ESCENA PRIMERA

Don Alfonso (Maese Mercader) y Shannon

(En la sala de lectura, Shannon ya está dentro, Don Alfonso entrando)

Don Alfonso
Covasna me ha dicho que estabas aquí, esperándome, ¿sigues interesada en aprender cosas sobre inversión? ¿No te has agobiado un poco?

Shannon
En absoluto, me empieza a picar el gusanillo y además veo más tiempo a Carlos.

Don Alfonso
Para empezar te diré, que un inversor debe hacer dos cosas, especializarse en algo y diversificar

Shannon
Especializarse para ser más rápido y dominar un campo y diversificar, por aquello de, “no poner todos los huevos en la misma cesta” ¿no es así?

Don Alfonso
Ambas cosas son por propia protección, cuanto mejor domines un tema, como es lógico, mejor y mayores rendimientos obtendrás, (cogiendo un periódico), mira, en un periódico económico como éste, puedes tener ofertas de inversiones a cientos, desde los inmuebles, a noticias de fusiones, pasando por quiebras o liquidaciones en todos los sectores existentes, a bolsas con sus mercados de valores, a materias primas, a fondos de inversión, a mercados de renta fija, a créditos hipotecarios, a subastas del tesoro, a seguros de cambio, a divisas y a tipos de interés, por citarte unos cuantos, pero ten en cuenta que cada capitulo que te he leído se subdivide a su vez y éstos a su vez de nuevo, con lo que la especialización se convierte en necesaria.

Shannon
¡Ufff, ¡ creo que me va a ser imposible aprendérmelo todo.

Don Alfonso
Anímate, si Carlos con ocho años ya estimaba e invertía en valores del mercado continuo de la bolsa, ¿por qué tú no vas a poder hacerlo con más edad?, por eso luego haremos unos resúmenes, para que tengas unas plantillas de inversora. Ahora continuaré explicándote de qué va el asunto, o no distinguirás nada.

Shannon
Confío en tí, no pongas el listón muy alto,

Don Alfonso
No te preocupes y no le tengas tanto miedo, me preocupa lo contrario que le tengas mucha confianza, que es cuando corres más riesgos, en toda inversión actúa como si fuese la primera y la propia. (Deja el periódico y coge el globo terrestre) Ahora imagina que puedes hacer inversiones en todo el mundo, como ya te dije, para ello debes dibujarte una estrategia que tenga unas bases firmes, después internacionalizarla y por último integrarlo en tus intereses, adaptándote a los cambios que se irán produciendo, con ello conseguirás economías de escala

Shannon
¿Qué es eso de economías de escala?

Don Alfonso
Conseguir reducir los gastos por cada unidad producida, al aumentar tu experiencia de producción, te pongo un ejemplo, para hacer la primera pieza de algo deberás invertir mucho en maquetas, moldes, etc., hasta conseguir lo que quieres, pero después, en la cadena de producción, a medida que produces más, disminuyes mano de obra, evitas mermas, evitas errores porque vas aprendiendo a producir más y mejor, que es tu curva de experiencia

Shannon
En resumen, a medida que aprendo más y lo hago mejor, gano más.

Don Alfonso
Éso es, a medida que aumenta tu curva de experiencia disminuyen los costes, aumentando tu economía de escala. Pero también aumenta tu poder de negociación con los intermediarios y con los clientes finales.

Shannon
¿Una inversión puede ser comparada a una fábrica?

Don Alfonso
No creía que pensases tan lejos, naturalmente que una inversión puede ser comparada a una fabrica o incluso ser la propia fabrica el objetivo de tu inversión; o un negocio mercantil y un negocio puede ser físico en un local o virtual en Internet.

Shannon
¡Ja, ja, ja¡ y ¿como meto un local en el teléfono?

Don Alfonso
Yo te recomendaría que si es lo que decides, hagas las dos estrategias, el local físico situándote en los mejores espacios de las principales ciudades y el local virtual.

Shannon
Pero un local en las mejores calles es carísimo

Don Alfonso
Lo que es carísimo es no posicionarte en lo mejor, el resto es hacer por hacer, puedes tener éxito pero te costará tanto como si te hubieses posicionado bien desde el principio, lo que va a cambiar es que la inversión inicial será más alta cuanto mejor posición tengas, pero rápidamente lo recuperarás y tendrás más revalorización que cuanto peor te instales

Shannon
¿Y si no tengo tanto dinero?,



Don Alfonso
Ya hablaremos de financiaciones, pero un buen negocio siempre tendrás varios que quieran invertir, lo único que hay que hacer es buscarlos en los sitios adecuados.

Shannon
Vale sigue

Don Alfonso
Para tener un local de negocio virtual, debes analizar si tus productos van a ser adecuados, para ello te preguntarás y responderás a las 5W, que traducido del inglés serían, qué, a quien, como, cuando y donde, harás un análisis de la viabilidad de los productos del mercado y económico, lo segundo es que un buen creador de herramientas virtuales te desarrolle y diseñe tus webs, en tercero no olvidar nunca tener comerciales on-line, participar de los foros de opinión, un stock de servicio rápido coordinado con las empresas de reparto internacionales y un buen sistema de cobros on-line, todo coordinado desde un buen programa de gestión, que te permita analizar donde están las desviaciones sobre lo que habías pensado hacer inicialmente.

Shannon
¡Ufff¡, ¡cuántas cosas¡

Don Alfonso
¿A que ser empresario o inversor, no es tan fácil como parece? Sin olvidar los riesgos de fracaso. Pero terminamos este aspecto del inversor recordándote completar la tienda virtual con una real, esto le gusta mucho a los clientes lo de tocar el producto y conocerte personalmente.

Shannon
Por volver al tema de la series de números, y no quiero que me pongas más ejemplos (juntando las manos en suplica), se me ocurre preguntarte, si ese ciclismo de las series, es también de los sectores, de los mercados, etc.

Don Alfonso
Desde que el mundo es mundo, todo es cíclico o repetitivo, te pongo un ejemplo pero no te asustes que no son números, imagina el equilibro cíclico entre hierba conejos y zorros, si hay mucha hierba, los conejos aumentan, al aumentar los conejos lo hacen después los zorros, la razón que los une, en la ficticia serie, es que hay mucha comida ¿estás de acuerdo?
Shannon
Si efectivamente la comida es la razón que aumenten.

Don Alfonso
Luego sería un entorno álgido y de alegrías. Pero si vemos la ficticia serie al revés, la razón que los une seria la falta de comida, estaríamos en un entorno de decrecimiento donde muchos negocios e inversiones desaparecen. Yo te pregunto ¿Cómo actuarías en ambos casos)
Shannon
Conociendo que es cíclico pero no se sabe cuando cambia el sentido, en un entorno favorable intentaría ganar lo más posible, sin agotar tiempos, para no correr riesgos y guardar para el momento de crisis o desaceleración. (Sonríe satisfecha y cruza los brazos reafirmándose)

Don Alfonso
Esta táctica la emplean muchísimas personas sin necesidad de calificarse de inversores (Shannon baja los brazos y se pone seria), un inversor se adelanta  a los acontecimientos, cogiendo buenas posiciones para cuando el sentido cambie, compra en momentos de crisis y vende en álgidos, compra barato y vende caro.

Shannon (intentando pillarle)
¿Y qué compra de todo eso?

Don Alfonso
En tiempos álgidos se necesitan materias primas, maquinaria industrial, el resto de inversiones bursátiles están claras; en tiempos bajos comprará liquidaciones, saldos y subastas públicas, fusiones, etc.

Shannon
¿Y si le han pillado los acontecimientos qué hace, se lo come todo lo que no ha vendido?

Don Alfonso
Criatura, piensa en el mundo es redondo, y no te enfades conmigo, que solo pretendo enseñarte, yo no voy de listo, te aconsejo que era lo que querías, y contestando a tu pregunta, lo mismo que los conejos y zorros, el mundo le pasa igual, mientras hay imperios que terminan su reinado, hay países emergentes con la boca abierta al consumo o la inversión. Traslada la idea a la globalidad y compra barato en países en crisis y vende caro en los emergentes, o traslada la maquinaria usada a países en desarrollo que la comprarán por necesitarla  a buen precio ¡es fácil¡

Shannon (sacudiendo la mano)
¡Si claro fácil…¡

Don Alfonso
¡Ja, ja, ja¡ hay que moverse aunque no salgas de casa, no valen las lamentaciones, piensa en cuantas compra-ventas se realizan por minuto en el mundo, ¿por qué no pueden ser alguna tuya?, ¡Ah¡ no te olvides de los gastos fiscales que varían de país en país, que si no pagas…

Shannon
Bueno, dime algunas inversiones más, por favor

Don Alfonso
¿Qué te parece si a esta idea de inversión la denominamos “el chalet de la sierra”?

Shannon
Me parece curioso, pero no lo entiendo

Don Alfonso
Con esta inversión vas a construirte o a comprar, como prefieras, lo mío es deformación profesional, un chalet en la sierra, y vas a esforzarte en este tipo de juego “esta inversión será aplicada a esto otro” (Cada ingreso sirve para pagar una cosa especifica) a modo de las operaciones de la policía que le adjudican un nombre, ¿de acuerdo? “poperacion chalet en la sierra” ¡Tachannnn¡

Shannon
Me parece inteligente y divertido,”operación chalet en la sierra”

Don Alfonso
Empecemos por los cimientos, deberás utilizar recursos propios, es decir dinero que tengas disponible utilizándolos según el criterio del “coste de oportunidad”, es decir, comparar los beneficios potenciales con los que obtendrías en un plazo fijo de tu banco, por ejemplo, si son iguales, ¿para qué arriesgarte?, deberán ser superiores ¿no te parece?, que podrás completar con “recursos ajenos”, es decir, con crédito o préstamo, teniendo en cuenta las garantías a depositar, las obligaciones de intereses y tiempo de devolución para no quedarte sin liquidez. También se pueden completar con créditos bursátiles pero están destinados a determinados valores, se conceden para plazos breves y tienen más exigencias

Shannon
Con ello partimos de la disposición de dinero, para invertir, está claro que son los cimientos, sin eso no hay nada.

Don Alfonso
Seguimos con la estructura de la casa, la que nos va a sostener, y debe ser muy sólida, para resistir las posibles tormentas, hablo en sentido metafórico para que te queden grabados los conceptos pero deben ser como te digo, esto se refiere a la elección de intermediarios, te sirve para todo tipo de inversión, pero si puntualiza en financieras, tendrás que elegir y diversificar entre, bancos, cajas de crédito, entidades financieras de todo tipo, corredores y agentes de cambio y bolsa, sociedades intermediarias o instrumentales.

Shannon
Luego la estructura, nunca mejor dicho, serán esos intermediarios de todo tipo, perfecto sigue.

Don Alfonso
Por último las paredes, tejado e interiores del chalet de la sierra, vendrán de tu inversión propiamente dicha, ya hemos nombrado la fábrica, las tiendas, pero no nombramos inmuebles porque es lo que vas a conseguir, si en cambio, las demás posibles inversiones

Shannon
No lo dilates más por favor que no resisto la impaciencia

Don Alfonso
Permíteme un poquito de suspense, que a mi edad, ¡bueno y que narices, ¡así tu cerebro trajina un poquito, que le veo atrofiado de tanta fiesta y de tanto “papá dame tanto…”.

Shannon
¡Valeeee¡, no te enfades, que te pones feo

Don Alfonso
Pues anota, primero, inversión en oro, diamantes y materias primas para asegurar el mantenimiento de un valor, poco rentable a corto plazo, salvo momentos de depresión en los que todo el mundo los empeña por lo que le den, que es cuando debes compar. Segundo, cuentas a plazo, sin disponibilidad temporal pero con un interés especial. Tercero, deuda pública, obligaciones del estado, bonos del estado, pagares o letras del estado, no es necesario que hagas patria, todos los países lo hacen, busca la rentabilidad y la seguridad diversificando siempre.

Shannon
¿Pero como se distinguen unos de los otros?

Don Alfonso
Luego hacemos un cuadro, pero déjame seguir ahora (Shannon asintiendo con la cabeza) y atenta que se complica, la cuarta inversión serán los “títulos privados y los derechos de suscripción” pueden ser:
a) acciones no cotizadas en bolsa, pertenecientes a empresas, pero ojo aquí que los socios mayoritarios, las hacen “de colores”, ¿tú me entiendes?,
b) acciones cotizadas en bolsa, aunque hablaremos de la bolsa aquí debes valorar cobro de dividendos, plusvalías de la venta y venta de derechos de suscripción.
c) obligaciones de empresas son inversiones en largo plazo y renta fija con intereses periódicos; también ojo cuando se apelliden “participativas” que conceden el derecho a participar en beneficios de la empresa emisora, pero muchos se olvidan de pagarlos; y con el apellido “convertibles”, que pueden cambiarse por acciones de la compañía, cuestión que quitando el orgullo a una parte, a veces no es rentable.
 d) bonos, igual que el anterior en corto plazo, ojo aquí, cuando sean bonos con interés variable o flotante, míralo bien antes.
 e) pagarés de empresa, títulos de mayor interés que el tesoro público, no siempre controlados físicamente y de corto o medio plazo, si no eres especialista no te metas, pero si te especializas, puedes multiplicar geométricamente los beneficios.

Shannon
Hasta ahora hemos visto inversiones de riesgo creciente desde el oro hasta pagares, ¿te queda algo?

Don Alfonso
Las inversiones en el extranjero completan los muebles de tu “chalet en la sierra”, ahí tienes fondos en divisas, en rente fija, y en renta variable, y títulos de renta fija y variable extranjeros cotizados en bolsas o mercados organizados.

Shannon
¿Y todo sin salir de casa?


Don Alfonso
Y todo sin salir de casa, pero con el mismo riesgo o más que saliendo, pero eso, no lo ven los demás, un consejito, a parte de especializarte y diversificar, que ya hemos hecho en esa enumeración anterior, no te olvides de personalizarlo según tu perfil inversor, como te dije también al principio, de manera que estés cómoda con tu % y tus riesgos, ¡olvídate de los demás¡, la tabla que te dije que te haría aquí la tienes (extendiéndole una hoja de sus notas)

activo
plazo
retención
gasto fiscal
rentabilidad
Obligación
Largo
Si /intereses
Si
Fija, salvo participativos
Bonos
Corto
Si /intereses
Si
Fija
Pagares tesoro
Corto
No
No
Fija
Acciones
Ambas
Si/dividendo
Si
Variable
Participación
Corto
Si/beneficios repartidos
Si
Variable
pagares
Corto
Si / No
Si o No
Fija
Letras del tesoro
Corto
No
si
Fija

Shannon (levantándose y cerrando los apuntes)
¡Creo que por hoy es suficiente,¡ llevamos dos días intensos, voy a saludar a Carlos que aún no le he visto,

Don Alfonso
Estoy completamente de acuerdo, adelántate tú a verle, que más tarde iré yo.

(Sale primero Shannon e instantes después de recoger y dejarlo todo colocado, sale Don Alfonso)


Cae el telón