jueves, 18 de septiembre de 2014

SEO y los articulos a escribir sin ser spammer

Cómo escribir un artículo optimizado para el posicionamiento SEO.

Conocer las reglas por las que se rigen los buscadores como Google (posicionamiento seo) para colocar nuestros negocios o páginas web en los primeros lugares lugares, es un punto a nuestro favor para dar a conocer nuestros productos y servicios frente a la competencia. La redacción optimizada de las publicaciones o artículos de nuestro blog es una de las técnicas más utilizadas para mejorar el SEO (Search Engine Optimization).
Los artículos SEO se realizan para alcanzar un cierto número de palabras mínimas, toman en cuenta un orden específico de los títulos y orden en el texto (encabezados o metaetiquetas “h”), contenido de palabras claves, …Todo esto es necesario para que cuando los robots de los motores de búsqueda visiten nuestro sitio, puedan encontrar y clasificar mejor nuestra la web, y darle una mayor relevancia, de esta forma se beneficiarán de tener una mayor exposición en los resultados de búsqueda, obteniendo así un mayor número de visitas, mejor reputación y relevancia.
En este artículo te daremos las pautas para que puedas escribir un artículo optimizado para el SEO.

¿Qué deben tener los artículos SEO?

1. Contenidos de calidad

Cada vez más los buscadores dan más importancia a la calidad de los contenidos, esto es contenido de valor que interese a tus visitantes, por ello te aconsejo que si todavía no lo has hecho añadas el marketing de contenidos (content marketing) a tu estrategia de ventas y de posicionamiento SEO en tu web.

La mejor manera de que Google sepa si tu contenido es de calidad es difundirlo en Internet y que dicha difusión obtenga una alta respuesta por parte de tu público: enlaces, menciones,...

Está claro que en internet hay mucho contenido basura, que empieza con un buen título y al final no aporta nada nuevo, por ello esfuérzate en publicar artículos que respondan preguntas, que hable de varios temas relacionados a tu tema principal y agrégale imágenes, vídeos e infografías con ello enriquecerás la información y generarás impactos visuales que estamos seguros que ayudará a que ese lector regrese a leer tu información cuando publique otro artículo.

¿Cómo mide Google la calidad de nuestros artículo?

No se sabe a ciencia cierta, pero es lógico que lo mida a través de una serie de parámetros como:
  • Enlaces externos que apunten a tu web (backlinks) en las Redes Sociales u otras páginas web (cuanto mayor relevancia tengan éstas mejor),
  • enlaces internos entre las mismas páginas de tu web,
  •  Número de visitas, tiempo medio que dura la visita,… (Google Analytics)
  •  Ortografía de tu publicación,
  •  Utilización de sinónimos,
  •  Número de palabras de la publicación,
  • Imágenes con etiquetas “Alt” que puedan leer los robots
  •  Navegabilidad y usabilidad de la página (tiempo de carga, mapas de sitio, ausencia de errores 404, …)

2. Publicaciones extensas

Antes se redactaban artículos de entre 400 y 700 palabras, pero ahora el volumen cobra mayor importancia, por ello te recomendamos que la mayoría de tus artículos tengan al menos 800 palabras. Google interpreta que tiene más valor para el posicionamiento web un contenido muy leído y compartido de más palabras, que otro con el mismo tráfico de visitas pero con menos caracteres; de esta forma si escribes publicaciones extensas de calidad tendrás más posibilidad de posicionarte más rápidamente.

3.- Redacta buenos títulos y subtítulos

Los títulos y subtítulos siempre deben llamar la atención. En el caso contrario debes escribir títulos que respondan a las preguntas que se hacen las personas en los buscadores, todos sabemos que hay un alto porcentaje de personas que escriben en Google la pregunta directamente y no buscan por palabra clave, entonces aprovecha ese conocimiento y empieza a escribir artículos que respondas esas preguntas.
Debes de saber que el título principal debe de tener un máximo de 67 a 70 caracteres (Título del post) y que debes otorgarle una meta etiqueta denominada h1 indicando que es el título principal de la página.

Recuerda que NO debes de tener más de una meta etiqueta h1 en tus artículos.

4. Utilización de palabras claves en tus publicaciones

La gran diferencia entre un artículo pensado para el posicionamiento SEO y otro que no es la utilización de palabras claves. Debes pensar qué palabra clave (keywords) vas a utilizar para posicionarlo. ¡Ojo! Debes utilizarla las palabras claves pensando en tus lectores y no en los buscadores, de manera que cuando las utilices aparezcan de forma natural y no metidas con calzador en todos los rincones de tu artículo.

5. Estructura SEO de tus publicaciones


orientadorweb posicionamiento SEO en artículos 2
Redacta con calidad y orden, puede que tengas una buena información pero si la misma está desorganizada perderás gran parte del trabajo. Los dos primeros puntos son en esencia referente a lo que escribes, pero en este punto te explicaremos como debes plasmar esa información en la web para que la misma capte la atención de los robots de Google.
Cuando escribes un artículo, debes designar mediante metaetiquetas (códigos de programación) la estructura SEO de la página  para facilitar que los robots de los buscadores sepan que es lo que tú consideras más importante, y qué información quieres dar: Títulos y subtítulos, descripción, imágenes con atributo “alt”, url amigables, …. Si quieres sabe más te recomiendo leas el apartado: Páginas con Estructura SEO. Metaetiquetas
Respeta el orden de las meta etiquetas, el título deben tener una etiqueta “h1″ y es el único que debe existir en todo el artículo, los subtítulos deben ser “h2″ y los subtítulos dentro de los subtítulos deben tener un “h3″ y así sucesivamente hasta “h6″.
El orden de las etiquetas deben ser siempre de mayor a menor relevancia.

No debes utilizar keywords demasiado cercanas en un mismo párrafo, utiliza sinónimos.

Utiliza palabras en negrillas para resaltar nuestra palabra clave, pero no recomendamos que coloques dos en un mismo párrafo, y también cuida de que no sean demasiadas en un solo artículo. Si escribes un artículo de 900 palabras lo máximo serían 5 palabras claves en ese texto, recuerda que Google también penaliza cuando se abusa del SEO.

6.- Author Rank

Esto implica que debes enlazar el contenido que publiques a tu perfil deGoogle+ (el nombre del autor debe coincidir con el nombre del perfil de Goolge+) de esta forma tendrás a tu favor lo siguiente: Si Google considera que tu información es importante tu autor Rank irá subiendo a medida que pasa el tiempo; llegará un momento en que Google le otorgará a tus artículos  un mejor posicionamiento SEO, porque tu reputación es más alta, ya que le has demostrado que tu contenido es importante y aporta valor, así como respuesta de los usuarios.

7.- Anchor text

Si bien es una estrategia de Link Building es necesario mencionarla porque tu artículo debe tener varios enlaces salientes a otros artículos de tu misma web, así como también recomendamos que deben tener enlaces que vayan a la Home (página principal) o a tu landing page de servicios y productos; ya que así te aseguras que los robots de Google indexaran todo tu contenido. Al momento de llevar a cabo esta estrategia debes trabajar con anchor texts naturales, no deben ser repetitivos ya que lo ideal es que esos enlaces vayan a información complementaria del artículo y también esas descripciones deben ser cortas no de un máximo de 5 palabras.

¿Qué no debes hacer al escribir artículos SEO?

Copiar contenido

Su nombre lo dice todo, Google odia el contenido duplicado, y estamos seguros que te penalizarán así que no intentes pasarte de listo, no lo hagas y te ahorrarás dolores de cabeza.

Olvidarte de las redes sociales

Ya tienes un buen artículo, ahora necesitas que lo compartan y lo respondan, eso te dará más credibilidad. Los robots de Google interpretará de que si fue compartido aportó respuestas así que de esa forma lo colocará en los primeros lugares, nuestro consejo es que jamás olvides compartirlo en las redes.

Sobreoptimización de páginas web

Como ya hemos dicho anteriormente debes optimizar tus artículos utilizando meta etiquetas “h” que indiquen a los robot de los buscadores la jerarquía de tu artículo; así como de utilizar palabras claves por la que quieras posicionar el artículo; pero nunca debes abusar del uso de palabras claves llenando y forzando el artículo de ellas para que aparezca más veces.

Debes escribir tus artículos para tus lectores no para los robots, pero es mucho mejor conocer sus reglas para utilizarlas sin abusar de ellas.

No mencionar la fuente

Sabemos que hay veces en que se debe escribir una cita de forma exacta y no necesariamente será visto como un contenido duplicado, pero no mencionar la fuente eso te dejará mal parado ante los lectores. Así que jamás dejes de mencionarla. Eso le dará más confianza a tus lectores.

Ser spammer

Cuando escribas un contenido además de optimizarlo para SEO debes difundirlo, pero debes hacerlo sin ser spammer. Difunde en comunidades y grupos de tus redes sociales, pero al mismo tiempo interaccionas con ellos y participa en sus publicaciones y conversaciones.
Si bien puede que todo esté dicho en la redacción de artículos SEO también debes tener en cuenta que debes escribir no solo para los motores de búsqueda sino para tus lectores, para ello también necesitas tener la habilidad de la escritura fluida, una buena ortografía, tener un tema importante de qué hablar para que interese a las personas; y sobre todo utilizar mucho el sentido común, ya que se deben escribir temas que sean de actualidad y no caer en lo repetitivo que puede publicar tu competencia.

Orientadorweb (@Orientadorweb)
Cómo escribir un artículo para el posicionamiento SEO. #seo #posicionamiento #herramientas ow.ly/Bq3YB